TOMA DE CONTACTO CON EL HUERTO ESCOLAR

Toma de contacto con el huerto escolar

Toma de contacto con el huerto

Descripción de la actividad.

«Toma de contacto con el huerto escolar» es una actividad donde enseñamos a los alumnos nuevos los lugares más importantes del colegio (Dirección, comedor, patio … y el huerto)
– Nos quedamos en el huerto, si el espacio lo permite, para realizar las dos partes de la actividad.

Objetivos de la actividad

– Familiarizarse con el huerto.

– Reconocer conocimientos previos. Rutina de pensamiento 3-2-1 Puente.
– Descubrir el trabajo que se realiza en el huerto.
– Descubrir el medio natural.
– Trabajar la higiene personal.

Materiales necesarios

– Semilleros.
– Tierra.
– Semillas.
– Herramientas de jardinería.
– Cubos y palas infantiles.
– Guantes de jardinería.
– Regaderas.
– Escobas infantiles.

ACTIVIDAD 1. Asamblea en el huerto. Descubrir los conocimientos previos. Rutina de pensamiento (K-W-L)

Evaluación inicial: El/la docente pregunta:

 

– ¿Sabéis dónde estamos? Anotamos las respuestas.

 

Los alumnos se sientan en asamblea (en el huerto o espacio elegido) para contar todo lo que saben sobre los huertos.

– Presentamos al responsable del huerto a los niños.
– El/la docente explica que en el huerto vamos a ver crecer las plantas y algunos alimentos como tomates, zanahorias, etc.

– Los alumnos, guiados por el/la docente y el/la responsable del huerto caminan y observan el huerto y las hortalizas que se estén cultivando en el momento.

ACTIVIDAD 2. La primera siembra. Actividad manipulativa.

– El/la responsable del huerto habrá preparado un espacio para hacer una siembra con semillas, plántulas o brotes (acelgas y cebollas, por ejemplo).
– Hablamos a los alumnos sobre las hortalizas que vamos a plantar y les damos las instrucciones para colaborar en la siembra.
– Haremos siembra directa de las acelgas en tierra y unos semilleros para las cebollas.
– Explicamos a los alumnos que debemos cuidar las plantas y para eso tenemos mangueras, regaderas o riego automático (según disponga el colegio) para que las plantas reciban su alimento, el agua. Insistimos que es importante supervisar su crecimiento y observar si necesitan más o menos agua.
– También les hacemos saber que las plantas tardan bastante tiempo en crecer y les animamos a ser pacientes.
– Les explicamos que el tiempo, el clima y las estaciones cambiarán y que vamos a observar como pasamos del calor de final de verano a la temperatura fresca del otoño, o el frío del invierno, hasta que recojamos el producto final (unos meses más tarde.)
– Se les explicará cuales son los elementos necesarios para que esas plantas crezcan (tierra, agua, sol) y qué vamos a obtener, cuando las plantas crezcan, el fruto (acelga para comer verduras, cebolla para cocinar o cruda en ensalada).
– Los alumnos colaborarán en la limpieza de algunas malas hierbas y en la siembra.
– Los alumnos podrán llenar sus cubos con tierra y echarla, con sus palas, en los bancales.
– Los alumnos ayudarán a regar las semillas plantadas.
– Al finalizar la limpieza de hierbas y la siembra, los alumnos dejarán el espacio recogido, barriendo la tierra y restos de hierba, y guardando el material donde corresponda. (NOTA. Es conveniente disponer de: escobas para niños y  un lugar para guardar las herramientas de trabajo).
– Antes de entrar al aula o de ir a comer, los alumnos se lavarán las manos para reconocer esta rutina de higiene personal.

 

Evaluación Final:

 

Tras finalizar la actividad de siembra y observación de cultivos nos sentamos en el aula y preguntamos a los alumnos.

 

¿Qué hemos aprendido hoy sobre los huertos? Anotamos las repuestas.

Después realizamos el juego interactivo para reforzar los contenidos aprendidos.

ACTIVIDAD 3. Juego interactivo

Galería de imágenes

Be the first to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo no será publicada.


*