Lectura del poema. «El guardián del huerto»

LECTURA DEL POEMA. El guardián de huerto.

El guardián del Huerto

Descripción de la actividad.

Con la lectura del poema: «El guardián del huerto», los alumnos trabajarán varios aspectos:

– Conocerán quienes son los habitantes del huerto. 

– Aprenderán las funciones del espantapájaros.

– Trabajarán la motricidad fina. 

Objetivos de la actividad.

A través de la lectura del poema: «El guardián del Huerto» los alumnos trabajarán varios aspectos:

Trabajar la comprensión lectora.

– Descubrir el medio natural.

– Desarrollar la motricidad fina.

Materiales necesarios

– Ficha del espantapájaros.

– Punzón.

– Lápices de colores.

– Palos de helado.

ACTIVIDAD 1. Reconocer los habitantes del huerto.

– En el aula nos sentamos en asamblea y realizamos las siguientes preguntas:

  • ¿Qué podemos encontrar en un huerto?
  • ¿Hay animales o insectos en los huertos?

– Hablamos sobre insectos como los gusanos, las mariquitas, las mariposas, las abejas

– Explicamos lo importantes que son los insectos para nuestros huertos:

  • Los gusanos hacen que la tierra donde plantamos las plantas sea mucho mejor.
  • Las mariquitas limpian las plantas de los insectos que se comen hojas.
  • Las abejas y mariposas recogen el polen y lo reparten entre otras plantas, para que estas puedan florecer y dar frutos. 

– Hablamos sobre los pájaros que pueden comerse nuestras cosechas.

– ¿Sabéis cómo podemos evitar que los pájaros se coman las hortalizas?

– Explicamos la función que tienen los espantapájaros: explicamos que su labor es ahuyentar a los pajaritos para que no se coman las semillas, las frutas y las verduras plantadas en el huerto.

– Explicamos que se pueden hacer comederos de pájaros alejados del huerto para que estos tengan su alimento y no se coman las semillas y hortalizas del huerto.

ACTIVIDAD 2. Lectura del Poema."El guardián del huerto"

ACTIVIDAD 3. Trabajar la motricidad.

Entregamos a los alumnos la ficha del espantapájaros.

– Coloreamos el espantapájaros.

– Con el punzón, repasamos el espantapájaros y lo desprendemos de la ficha.

– Cada alumno escribe su nombre en su espantapájaros.

– Pegamos un palo de madera (de helado) con pegamento o celo en la parte trasera del espantapájaros, dejando que sobresalga bajo los pies.

– El/la docente pegará en una lámina de papel continuo los espantapájaros. Con todos los espantapájaros en la lámina de papel continuo, podemos decorar o forrar las ventanas o la puerta de nuestra clase. 

– También podemos pegar los espantapájaros en el pasillo del colegio, guiando el camino hacia el huerto. En este caso, no utilizamos el palo de helado para evitar tropiezos al pisarlos.

– Si lo preferís, podéis clavar los espantapájaros (previamente plastificados) en el huerto.

GALERÍA DE IMÁGENES.