HALLOWEEN III. Sembrar semillas de calabaza

Halloween III. Sembrar semillas de calabaza.

Sembrar semillas de calabaza

Descripción de la actividad sembrar semillas de calabaza.

Actividad que forma parte del proyecto huerto escolar de cuentosyrecetas. En la actividad germinamos y sembramos la semilla de calabaza.

Objetivos de la actividad sembrar semillas de calabaza.

– Reforzar la motricidad.

– Observar y reconocer las estaciones del año.

– Aprender a almacenar semillas. 

– Vivir, en primera persona, el proceso de germinado de semillas.

– Sembrar las semillas almacenadas. 

Materiales necesarios.

– Poema «La calabaza Tata».

– Para germinar las semillas:

  • Semillas extraídas de las calabazas.
  • Papel de cocina absorbente.
  • Papel plata.

– Para sembrar en primavera:

  • Semilleros.
  • Tierra.
  • Humus de lombriz.
  • Tela caliente de polipropileno, plástico protector, invernadero (para semilleros)

ACTIVIDAD 1. Germinar semillas de calabaza.

En la actividad Halloween II. El regalo de Tata, donde sacamos las pipas de la calabaza y haberlas dejado secar durante 1 día,  retiramos 6 o 7 pipas de calabaza para utilizarlas en un experimento de «germinación».

El resto de semillas seguirán los pasos indicados en la actividad anterior.

  • El/la docente explica que vamos a hacer un experimento para comprobar que las semillas de Tata están sanas (si la pipa germina, quiere decir que está sana)
  • Extendemos una lámina de papel plata y sobre él, un trozo de papel absorbente. El papel plata debe poder envolver la servilleta. 
  • Ponemos las semillas reservadas sobre el papel absorbente y las cubrimos con otro trozo de papel absorbente.
  • Mojamos nuestra mano y humedecemos, ligeramente, el papel absorbente.
  • Envolvemos la servilleta con el papel plata, sin mover la posición de las semillas.
  • Dejamos que germinen unos días y vamos observando su evolución. Para observar, abrimos el papel plata y levantamos, con cuidado, el papel absorbente. No debemos abrirlo bruscamente para evitar romper alguna raíz que se esté formando. Es importante mantener el papel absorbente húmedo.
  • El objetivo es que los alumnos vean como germina la semilla (ver la raíz aparecer de dentro de la semilla).

GALERÍA DE IMÁGENES.

ACTIVIDAD 2. Registro en calendario, custodia y sembrado de semillas.

  • En el calendario, marcaremos los días que tardan las pipas en germinar. 
  • NOTA: Las semillas pueden tardar de 6 a 10 días en germinar.
  • Si la pipa es capaz de germinar, eso significa que las semillas están sanas.
  • El resto de semillas las guardaremos (custodia) y las sembraremos en primavera. Así, tal y como dice el poema, en otoño volveremos a reencontrarnos con la calabaza Tata (nuevos frutos de calabaza).
  • En primavera (cuando ya no haya riesgo de heladas) recuperamos las semillas guardadas y, antes de sembrarlas, las dejamos 1 día en remojo. Después podemos sembrarlas en semillero. Cuando muestren los primeros brotes, las trasplantamos a su lugar de crecimiento definitivo. Los alumnos deberán anotar en el calendario el tiempo que tardan en mostrar los brotes y ocuparse de regar los semilleros.
  • Es recomendable mantener los semilleros en un lugar resguardado durante la noche. Así evitamos los fríos que aún persisten en primavera. Durante el día, dejamos los semilleros al sol y regamos.

GALERÍA DE IMÁGENES.

ACTIVIDAD 3. JUEGO INTERACTIVO