Halloween II. El regalo de Tata

Descripción de la actividad germinar semillas de calabaza.
En la actividad «El regalo de Tata» los alumnos aprenden el proceso necesario para germinar semillas de calabaza.
Objetivos de las actividad germinar semillas de calabaza.
– Reforzar la motricidad.
– Celebrar fiestas típicas de otras culturas.
– Descubrir las semillas y donde se encuentran.
– Descubrir de donde proceden los alimentos que comemos en casa.
– Observar y reconocer las estaciones del año.
– Aprender a almacenar semillas.
Materiales necesarios.
– 2 calabazas compradas o recolectadas en el huerto.
– Poema de la calabaza Tata.
– Para extraer las pipas de la calabaza y secarlas:
- Para el docente: cuchillo, cuchara o herramientas para abrir y extraer las semillas de la calabaza.
- Recipiente hondo para limpiar las semillas de calabaza.
- Agua para el recipiente en el que se lavan las semillas.
- Trapo de cocina absorbente.
– Para almacenar las semillas de calabaza:
- Caja para secar las semillas y sobre para guardarlas una vez estén secas (semillas de calabaza).
Actividad 1. El regalo de la Calabaza Tata.
Germinar las semillas de calabaza. El/la docente mostrará a los alumnos que las semillas se encuentran dentro de los frutos. Con esta actividad los alumnos podrán observar donde se encuentran las semillas de calabaza.
- Antes de comenzar la clase, el/la docente habrá preparado una calabaza: abrir la calabaza con un corte horizontal en la mitad superior, para que al tirar del rabito de la calabaza podamos mostrar el interior a los alumnos (semillas y carne).
- Vaciado de la calabaza por parte de los alumnos: en el huerto hacemos dos grupos y disponemos una calabaza (previamente abierta) en cada grupo. Mostramos la calabaza y enseñamos el regalo que tiene en su interior: las semillas de calabaza.
- Es aconsejable volver a leer el poema para trabajar la comprensión del texto. – Las semillas son el regalo de la calabaza Tata –
- El/la docente habla sobre la semilla. Explica que la semilla es la parte más pequeña de la planta. Para que la semilla se haga grande y crezca necesita agua, tierra y sol.
- El/la docente explica que las semillas que van a extraer las van a utilizar en primavera para que crezcan nuevas calabazas como Tata.
- Explicamos que ahora estamos en otoño, después llegará el invierno y, a continuación, la primavera. Será en primavera cuando podamos sembrar las semillas. Hay semillas que aguantan muy bien el frío y otras a las que les gusta más el calor. A la semilla de calabaza le gusta el calor y sólo así podrá crecer. Por eso vamos a esperar a la primavera para sembrarla.
- Con cuidado extraemos las semillas y las depositamos en un recipiente con agua.
- Limpiamos las pipas, quitamos los restos de carne y retiramos las pipas que estén en mal estado (pipas vacías, muy oscuras o demasiado pequeñas)
- Sacamos las pipas del agua y las depositamos en un trapo absorbente (no papel absorbente). Las secamos ligeramente para quitar el exceso de agua y evitar así que puedan germinar.
- Dejamos que las pipas se sequen en el trapo, en un lugar seco .
- Una vez limpias y secas, depositamos las pipas en una caja o recipiente suficientemente grande como para que las semillas queden bien dispersas. En el recipiente permanecerán un mes para que se sequen. Es necesario que estén en un lugar fresco, pero no húmedo.
- Transcurrido el tiempo indicado, depositamos las pipas en un sobre o bolsa de plástico con cierre, escribimos «semillas de calabaza» y las guardamos en un lugar fresco para sembrarlas con los alumnos en primavera.
GALERÍA DE IMÁGENES.





